martes, 2 de octubre de 2012

BRILLO LABIAL DE MIEL
PA'CHICAS


Los  brillos labiales son productos cosméticos levemente coloreados que se presentan en forma líquida o de crema. Los cremosos presentan puntos de fusión bajos, aproximadamente de  42ºC a 55ºC . 
En general, estos productos deben presentar un aspecto homogéneo en su 
coloración y textura. Deben deslizarse con facilidad sobre la mucosa labial y 
formar una película uniforme que se adhiera fuertemente, en la cual se 
manifieste con intensidad la coloración. No deben dejar sensación de grasitud ni 
ser pegajosos y no producir sequedad en la mucosa . 
Los labiales  líquidos y brillos labiales están conformados principalmente por una 
mezcla de sustancias grasas que imparten emoliencia, humectación y brillo. Es 
necesario agregar otros aditivos como esencias que le confieran al producto olor 
y sabor agradable, pigmentos que le impartan el tono deseado, preservantes y 
antioxidantes que aseguren que la formulación se mantenga estable desde el 
punto de vista microbiológico y oxidativo 


BENEFICIOS

MIEL DE ABEJAS


El consumo oral de miel de abejas, trae beneficios saludables, su aplicacion externa en cualquier tipo de piel , en forma de mascarillas, baños, acompañada de suaves masajes, ha demostrado que la conserva , realza, vitaliza restaura, limpia, humecta, suaviza y alimenta.

No es causal encontrar miel de abejas como componente principal de muchos artículos elaborados por reconocidas casas cosméticas de todo el mundo, podemos encontrar geles, cremas , jabones y champú , entre otros. Su origen 100% natural y la singular cualidad de durar bastante tiempo en condiciones óptimas de consumo, almacenándola adecuadamente , sin requerir la adición de preservativos , refrigeración o algún otro tipo de manipulación , hacen de la miel de abejas un regalo excepcional que pone la naturaleza al servicio de los hombres.






La miel era para Cleopatra su fuente de belleza. la reina Ana de Inglaterra, también le debe a la miel de abejas , la hermosura de su legendaria cabellera.



Propiedades de la miel

El elevado porcentaje de hidratos de carbono procedentes de sus azúcares, convierten a la miel en un producto altamente energético, proporcionando unas 330 calorías por 100 gramos. Posee igualmente sales minerales ricas en calcio, potasio, magnesio y fósforo. Las vitaminas, aunque están presentes en menor medida que en las frutas, al contrario que en estas, se conservan mucho tiempo


La miel ayuda a eliminar toxinas y activa el metabolismo del hígado  También esta indicada para el cansancio, las anemias o el estrés  en este caso se recomienda la miel mas oscura, como la de brezo o de castaño. Como digestivo , la miel ayuda a calmar el ardor y alivia los dolores de ulcera. heridas y quemaduras, siempre que sean de poca importancia, pueden ser tratadas con miel -uso externo-, ya que su poder desinfectante y cicatrizante elimina las bacterias y estimula el crecimiento del tejido a la vez que reduce la hinchazón y el dolor y acelera la curación  La miel también destaca por sus propiedades antibióticas.








CERA DE ABEJAS

La cera de abejas es rica en humectantes, fomenta la reproducción de células y protege la piel de los factores dañinos del medio ambiente. Honeygirlorganic.com reporta que la cera de abeja "suaviza tu piel y crear una capa protectora de larga duración contra los elementos. también es una nutritiva crema humectante natural, ademas de ser anti-inflamatoria, antibacterial, anti-alérgica y un germinicidad antioxidante". de acuerdo con Botanica.com, "incluso después del proceso, la cera de abeja permanece con un producto biologicamente activo, reteniendo algunas de sus propiedades anti-bacteriales y también contiene vitamina A, la cual es necesaria para el desarrollo normal de las células . la Clínica Mayo recomienda bálsamos labiales a base de cera de abeja para labios agrietados y su prevención.


Durante mucho tiempo, el hombre creyó que la cera de abejas era de origen puramente vegetal. ya en la Edad Media, se conocía la existencia de algunas ceras de este origen y se pensaba que las abejas las recogían para construir sus panales.




La historia no nos dice con presicion quien fue el primero que descubrió las escamas de cera segregadas por las obreras, pero Francois Huber demostró en 1814, después de una serie de experiencias, la inexactitud de la tesis sobre el origen vegetal de la cera. Aunque en el transcurso de los siglos, se realizaron numerosas tentativas para ayudar a las abejas en sus trabajos de construcción  fue en 1844 que Deauvoys invento el cuadro móvil rodeando por completo a cada uno de los paneles de la colmena



En 1852, Langstroth patento en Estados Unidos la colmena de la cual derivarían los otros modelos de colmenas de cuadros modernas. Se observo que las abejas consumían mucha Miel para segregar la cera; algunos autores estiman, que son necesarios entre 6 y 7 kilos de miel para producir la secreción de un solo kilo de cera: otros autores indican hasta 12 kilos.



                                                                                                   

MATERIALES                                         


  • cera de abejas
  • vaselina
  • manteca de cacao
  • miel de abejas
  • aceite de almendras

PROCEDIMIENTO


En un recipiente que se pueda llevar al microondas , derrite la cera con la manteca, el aceite y la vaselina.

Agregar la miel y revuelve muy bien. Vierte en uno o varios frasquitos y deja enfriar.